• Quiénes somos
  • Agenda
  • Actividades
  • Noticias vecinales
  • Contacto
  • CST
  • VAL
  • Quiénes somos
  • Agenda
  • Actividades
  • Noticias vecinales
  • Contacto
  • CST
  • VAL

Home » Presentación de la novela histórica valenciana Arcís (1469)

  • Presentación

Presentación de la novela histórica valenciana Arcís (1469)

  • 25/01/2024

El jueves 1 de febrero tendrá lugar en el salón de actos de la Federació d’Associacions Veïnals de València (Parque del Oeste), a partir de las 18:30h, la presentación de la novela histórica «Arcís (1469)», de la escritora Eva Ruano Corral.

Este libro cuenta la historia que se esconde detrás de los ángeles músicos que podemos contemplar en el ábside del Altar Mayor de la Catedral de Valencia.

La novela empieza el 21 de mayo de 1469, cuando Arcís, un joven pintor que trabaja como oficial en el taller de su tío, se dirige a la catedral junto a su familia, para presenciar la celebración del Pentecostés, con la tan esperada palometa, una paloma de grandes dimensiones que durante su descenso va lanzando fuegos artificiales.

Esta celebración terminará con un terrible incendio que devorará las pinturas que decoraban el Altar Mayor. Como consecuencia de esta tragedia, el cabildo se verá obligado a tomar una serie de decisiones con el objetivo de recuperar el esplendor perdido.

Con el fin de que las nuevas pinturas se hagan con la técnica del fresco, traerán desde tierras de Castilla hasta Valencia a un pintor florentino, Niccolò Delli, que realizará una prueba en el Aula Capitular durante la cual no faltarán enfrentamientos con algunos de los canónigos, además de contratiempos en el proceso, debido a problemas de salud que lo llevarán a que no pueda emprender las pinturas del altar mayor.

Todos estos problemas, harán que se encargue el proyecto a dos pintores locales, la impericia de los cuales provocará que, no solo no terminen las pinturas, sino que sean procesados por el mismo cabildo.

Luchas internas, envidias y enfrentamientos con los pintores que trabajan en la ciudad, llevarán a que, finalmente, tenga que intervenir el obispo de Valencia y cardenal de Roma, don Rodrigo de Borja, quien elegirá personalmente a dos pintores italianos de su confianza para que decoren con sus espléndidos frescos la Capilla Mayor de la catedral.

Acompañados de la curiosa mirada de Arcís, seremos testigos de uno de los momentos más apasionantes de la Valencia del siglo XV.

Entrades relacionades

Entradas relacionadas

CEAV

CEAV se reúne con la presidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet

Turismo y Vivienda

Los medios de comunicación se hacen eco del clamor vecinal ante el problema de los apartamentos turísticos

AntPrimera reunión de la Mesa sobre Participación entre el Ayuntamiento y la Federación vecinal
La Federación vecinal de València presenta sus propuestas sobre Participación Ciudadana en un acto público Siguiente
 
 
 
 
 
 
 

Subscriu-te al nostre butlletí informatiu

  • Transparencia
  • Estatutos
  • Entidades Federadas
  • Transparencia
  • Estatutos
  • Entidades Federadas
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2022 FAAVV. Todos los derechos reservados.

Diseño web: XINXETA