La Federación vecinal de València traslada una batería de propuestas sobre vivienda en una reunión con el concejal Juan Giner

La Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) se ha reunido este miércoles con el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de València Juan Giner para trasladar de nuevo la gran preocupación existente en torno a la cuestión de la vivienda. Desde la entidad vecinal se ha insistido en que permanece el “apagón” informativo por parte del Gobierno municipal respecto a las viviendas turísticas que se está permitiendo abrir. Sobre esta cuestión, el concejal se ha comprometido a hacer públicos los datos en el próximo trimestre.

María José Broseta: “No puede ser que se cierre la oficina por el derecho a la vivienda mientras se pone el foco en algo residual como la okupación generando un impacto negativo y de miedo”

La Federación también ha reiterado la necesidad de incluir la incompatibilidad de estas viviendas con las de uso residencial en la nueva normativa, ha reclamado la vuelta de la oficina municipal por el derecho a la vivienda, y ha solicitado que los inmuebles residenciales en los que el Ayuntamiento tenga la propiedad mayoritaria éste promueva la prohibición del alojamiento turístico modificando los estatutos de las fincas en aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal.

Sobre esta última cuestión y tras presentar directamente al concejal la campaña de la Federación “Que tu vecino/a no pierda el nombre”, el titular de Vivienda del Gobierno municipal ha felicitado la iniciativa y se ha comprometido a que llevará a cabo de inmediato la prohibición de apartamentos turísticos en los edificios de viviendas de los que el Ayuntamiento es propietario principal.

Entre las principales cuestiones puestas sobre la mesa por parte de la Federación vecinal en esta reunión ha estado también la enorme preocupación al haber conocido por la prensa que el Gobierno municipal ha prescindido de un recurso tan necesario como la oficina municipal por el derecho a la vivienda, indispensable para asesorar y asistir a personas amenazadas de perder su vivienda. La presidenta de la Federación vecinal, María José Broseta, ha señalado: “Queremos que se recupere este servicio que consideramos necesario. Es una cuestión de extrema gravedad. No puede ser que se cierre un servicio de amparo mientras el Ayuntamiento abre otro de desamparo poniendo el foco en algo residual como la okupación generando un impacto negativo y de miedo entre la ciudadanía”.

Incompatibilidad y transparencia respecto a las viviendas turísticas

En la reunión mantenida con el concejal de Urbanismo y Vivienda, la Federación de asociaciones vecinales ha pedido también información sobre el estado del trámite de modificación de la definición de terciario hotelero en el PGOU y en particular sobre la regulación de las viviendas de uso turístico. Se ha recordado que, en las alegaciones presentadas por la Federación y un buen número de asociaciones y particulares, se insistía en que deben considerarse incompatibles en un mismo inmueble los usos residenciales y la práctica de arrendamientos temporales en viviendas como actividad económica. En ese sentido ha quedado pendiente por parte del Ayuntamiento que informe si en la nueva redacción las viviendas de uso turístico mantienen su incompatibilidad con las viviendas residenciales.

María José Broseta: “Seguimos sin información sobre la realidad de la actividad del alojamiento turístico en la ciudad mientras la alarma crece por todos los barrios y el problema de vivienda se agudiza”

Por último, los representantes vecinales han reiterado su exigencia de acuerdo a la ley de transparencia y de acceso a la información de saber “cuántas y cuáles” son las viviendas o bajos comerciales que cuentan con autorización municipal para ejercer la actividad. “Nos encontramos en una situación de ‘apagón’ informativo sobre la realidad de la actividad del alojamiento turístico en la ciudad mientras la alarma crece por todos los barrios y el problema de vivienda se agudiza”, ha dicho María José Broseta, insistiendo en que, igualmente “queremos saber cuántos alojamientos ilegales han sido sancionados por ejercer la actividad de forma ilegal por aplicación de la ley de turismo y hospitalidad”.

A este respecto, aunque desde la Concejalía no se ha trasladado ningún dato todavía, ha habido un compromiso por parte del Ayuntamiento de que todos estos datos sean públicos en el próximo trimestre.