La candidatura encabezada por María José Broseta, de la que forman parte un total de catorce activistas vecinales de distintas asociaciones de la ciudad de València, ha resultado elegida para dirigir la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) durante los próximos cuatro años. La votación se ha desarrollado durante este miércoles 12 de febrero desde las doce del mediodía hasta las siete de la tarde y en la misma han participado un total de 108 delegados y delegadas de las asociaciones federadas. Del total de votos emitidos, 97 han apoyado la candidatura y 11 han sido en blanco, por lo que la nueva junta directiva ha resultado elegida con un 89,81% de los votos.
María José Broseta pone el foco en la vivienda, el medioambiente y los servicios públicos de cara al nuevo período y anuncia una Semana Ciudadana centrada este año en la dana y el voluntariado
De esta forma, María José Broseta continuará en la presidencia de la Federación vecinal de València, que inicia ahora un nuevo período. “En primer lugar quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras la participación y el apoyo”, ha dicho la presidenta electa, quien ha destacado de la composición de la nueva directiva que une veteranía con la renovación y la juventud que viene incorporándose en los últimos años al movimiento vecinal organizado de la ciudad.
Asimismo, Broseta ha destacado algunos de los principales objetivos de este nuevo período: “Vamos a fortalecer el trabajo participativo que venimos desarrollando, a través de comisiones integradas por todas las asociaciones como venimos haciendo, para continuar elaborando propuestas y soluciones ante problemas tan importantes como son la vivienda, el cambio climático, la movilidad o los servicios públicos”. También ha anticipado la presidenta por dónde se enfocará la Semana Ciudadana de la Federación vecinal este año 2025: “Una de las primeras cuestiones que voy a proponer a la nueva junta directiva va a ser que este año dediquemos la Semana Ciudadana a la dana, sus causas y consecuencias, y por supuesto al voluntariado, que ha demostrado ser fundamental en una situación tan complicada y desastrosa como ésta”.
En ese sentido, María José Broseta ha anticipado la importancia de “continuar con el seguimiento de la llamada reconstrucción que debe llevarse a cabo –ha dicho– pero con una replanificación que no ahonde en los errores urbanísticos y medioambientales que se han dado históricamente”. Además, ha puesto en valor el trabajo voluntario del movimiento vecinal y del conjunto de los movimientos sociales desde el mismo día de las riadas. “Para cualquier ciudad, y también para la ciudad de València, contar con una red de apoyo vecinal fuerte es decisivo. Tanto en el día a día como, por supuesto, cuando surge una coyuntura tan excepcional y dramática como ésta, y es muy importante que esa red vecinal esté organizada, esté correctamente coordinada y esté abierta siempre a la participación”, ha destacado.
Prioridades para el nuevo período
María José Broseta ha puesto el foco, en primer lugar, en la importancia de la participación, tanto a nivel interno dentro del movimiento vecinal, como a todos los niveles sociales y desde las políticas públicas. Ha destacado la importancia de seguir fortaleciendo el movimiento vecinal organizado de la ciudad y avanzar en la coordinación y apoyo entre las distintas asociaciones de todos los barrios y con el conjunto de entidades, para hacer llegar todas las propuestas y reivindicaciones allá donde sea necesario y conseguir que se hagan realidad.
La presidenta electa ha destacado que, hasta el momento, “se ha conseguido avanzar en el trabajo conjunto, a través de comisiones de trabajo y otros mecanismos de participación y trabajo interno, y también se ha logrado hacer crecer al movimiento vecinal en dimensión pública y en actividad a través de diversas acciones en diferentes ámbitos. Ahora –ha añadido–vamos a iniciar un nuevo período en el que queremos mejorar mucho más, fortaleciendo el debate, el trabajo conjunto y la elaboración coordinada, con la máxima participación, con todas las asociaciones vecinales, con sus propuestas e ideas para el conjunto de la ciudad y para cada uno de los barrios”.
Como líneas de trabajo destacadas, María José Broseta ha señalado que “en este nuevo período vamos a seguir profundizando en los principales retos de la ciudad, como es la vivienda y el espacio público y cómo el ocio y el turismo descontrolados afectan a los mismos, o en cuestiones como la movilidad, el medio ambiente, los servicios públicos, los derechos sociales o, por supuesto, la participación ciudadana, seña de identidad del movimiento vecinal y sobre la cual aún queda tanto por avanzar. Pero también sobre todos aquellos temas que se aportan y defienden desde cada una de las asociaciones vecinales”.
La nueva junta directiva estará formada por siete mujeres y siete hombres que combinan veteranía y renovación
Nueva junta directiva
Tras el escrutinio y a la espera de la ratificación correspondiente en el Pleno extraordinario que convocará en unos días la Federación, la nueva junta directiva queda compuesta por los siguientes integrantes: María José Broseta (de la Asociación Vecinal Ruzafa-Gran Vía), Antonio Pla (AVV Patraix), Agustín Abarca (AVV Amics de la Malva-Rosa), Francisco Albert (AVV Marxalenes), Casilda Osa (AVV Nou Moles), Daniel Herrero (AVV Devesa Font de Sant Lluís), Tania Cortés (AVV Malilla), Francisco Marín (AVV Sant Marcel.lí), Chelo Polo (AVV Benicalap-Entrecamins), Francisco José Romero (AVV Benimaclet), María José Angulo (AVV Saïdia), Violeta Mateu (AVV Sant Antoni-Saïdia), María Victoria Santolaria (AVV Tres Forques) y Francisco Guardeño (AVV Benimaclet), y como suplentes: Aniuska Dolz (AVV La Torre), Antonio Góngora (AVV Tres Forques) y Amparo Cifre (AVV Benimaclet).
Entrades relacionades
Entradas relacionadas