• Quiénes somos
  • Agenda
  • Actividades
  • Noticias vecinales
  • Contacto
  • CST
  • VAL
  • Quiénes somos
  • Agenda
  • Actividades
  • Noticias vecinales
  • Contacto
  • CST
  • VAL

Home » La Federación vecinal de València condena los asesinatos machistas ocurridos en los últimos días

  • Violencia machista

La Federación vecinal de València condena los asesinatos machistas ocurridos en los últimos días

  • 10/07/2023

La Federació d’Associacions Veïnals (FAAVV) de València condena una vez más la violencia machista, que lamentablemente ha ocasionado en los últimos días cuatro nuevos asesinatos en Navarra, Tarragona, La Rioja y Antella. El último de los casos que ha trascendido es el de una mujer de 38 años asesinada por su expareja en la localidad valenciana de Antella este 9 de julio. La víctima tenía dos hijos y una hija menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

María José Broseta: “Debemos aunar esfuerzos para erradicar la lacra de las violencias machistas”

“Desde el movimiento vecinal de la ciudad de València seguiremos denunciando estos asesinatos, ocurran donde ocurran. Insistimos en que toda la sociedad y las Administraciones debemos aunar esfuerzos y trabajar para erradicar la lacra que supone la violencia machista en cualquiera de sus facetas”, ha señalado la presidenta de la Federación vecinal de València, María José Broseta.

Según los datos del Ministerio de Igualdad, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 28 en 2023 y a 1.212 desde 2003, mientras que el número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género asciende a 33 en 2023 y a 410 desde 2013.

Además del último caso en Antella de este domingo, el sábado fue asesinada una mujer de 35 años por su pareja en La Rioja. La víctima tenía un hijo y dos hijas menores de edad. El fin de semana anterior, el 2 de julio, fue asesinada una mujer de 36 años, en la provincia de Tarragona, también presuntamente por su pareja. La víctima tenía un hijo menor de edad. El 1 de julio fue asesinada en Navarra una mujer de 47 años, también presuntamente por su pareja. La víctima tenía una hija menor de edad y dos hijas y un hijo mayores de edad. En los distintos casos no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Pero en las últimas semanas han sido también asesinadas otras mujeres, en Móstoles (Madrid), y en Oia (Pontevedra). El último trimestre ha sido crítico para la violencia de género: si en marzo se contabilizaron dos víctimas; en abril, mayo y junio esa cifra se duplicó (4, 5 y 4, respectivamente). Además, en España había en el mes de junio 78.544 mujeres víctimas de violencia de género inscritas en el Sistema VioGén (un 9,4% más que en el mismo mes de 2022), de las cuales más de la mitad (47.287) tenían algún tipo de protección policial (16,6% más).

Desde la Federació d’Associacions Veïnals de València, su presidenta María José Broseta ha vuelto a señalar que hay que seguir trabajando desde todos los ámbitos de la sociedad y exigiendo a las Administraciones públicas que se intensifiquen y aúnen todos los esfuerzos para erradicar esta lacra.

Denuncias desde el 016 y otras vías

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través de la dirección de email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Entrades relacionades

Entradas relacionadas

Igualdad

Mujeres Vecinales Unidas: Ni un paso atrás en los derechos de las mujeres. Unidas para avanzar

Manifestación

Este viernes 25N nos movilizamos contra las Violencias hacia las Mujeres

AntLa Gala de los Premios de la Federación vecinal cierra la 31ª Semana Ciudadana en València
La Federación vecinal reclama terrazas más seguras y saludables sin que se amplíe el espacio que ya ocupanSiguiente
 
 
 
 
 
 
 

Subscriu-te al nostre butlletí informatiu

  • Transparencia
  • Estatutos
  • Entidades Federadas
  • Transparencia
  • Estatutos
  • Entidades Federadas
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2022 FAAVV. Todos los derechos reservados.

Diseño web: XINXETA