• Qui som
  • Agenda
  • Noticies veïnals
  • Activitats
  • Contacte
  • CST
  • VAL
  • Qui som
  • Agenda
  • Noticies veïnals
  • Activitats
  • Contacte
  • CST
  • VAL

Home » La Federación vecinal pone al día grupos de trabajo para preparar las mesas de vivienda, participación y ocio-turismo

La Federación vecinal pone al día grupos de trabajo para preparar las mesas de vivienda, participación y ocio-turismo

  • 14/07/2023

La Junta Directiva de la FAAVV hace un llamamiento a todas las asociaciones federadas, e invita a participar en alguna de las comisiones de trabajo que han de preparar las agendas de las mesas que deberá convocar el Ayuntamiento de València en septiembre.

Tras el compromiso adquirido por la alcaldesa María José Catalá a petición de la Federación vecinal para la creación de tres mesas de diálogo y trabajo sobre temas decisivos para la ciudad, comenzamos a organizar los equipos que se han de conformar desde las asociaciones vecinales sobre vivienda, participación y ocio-turismo.

De este modo, desde la Junta Directiva de la FAAVV hacemos un llamamiento a todas las asociaciones federadas y a sus miembros a adscribirse a las tres comisiones de trabajo que han de preparar la participación en estas tres mesas que deberá convocar el Ayuntamiento de València a partir de septiembre.

Cada uno de los grupos de trabajo para cada una de las tres áreas estará conformado por aquellos y aquellas compañeras que participen desde sus asociaciones vecinales. De entre estas personas, se elegirá a un compañero o compañera que coordine el grupo. Asimismo, se incluirá en la comisión de trabajo un refuerzo profesional especializado en la materia para las labores de asesoramiento y documentación de las propuestas.

VIVIENDA. La vivienda es un derecho según la Constitución, pero en la práctica está claro que no se cumple. Nuestra ciudad tiene una carencia absoluta de vivienda mínimamente asequible, dando lugar a una situación muy grave de emergencia habitacional para familias vulnerables, y también para personas mayores con recursos económicos bajos, y para jóvenes que estamos echando hacia las zonas metropolitanas. Además, el aumento descontrolado de los pisos de alquiler vacacional genera gentrificación, la desaparición de comercios de proximidad y el aumento de franquicias. Generando una pérdida de identidad en los barrios. Esto enlaza además con el modelo urbanístico, sobre el que es un debate participativo para analizar el modelo de ciudad que queremos.

PARTICIPACIÓN. Los partidos políticos siempre nos dicen que las personas participen, pero la realidad es que para tomar decisiones nunca se cuenta con la ciudadanía. Por eso, queremos saber qué espacios de participación están dispuestos a ceder nuestros políticos. En este sentido, hay que hablar de las medidas que se toman para motivar una cultura de participación, así como de la dotación de espacios públicos en todos los barrios, o la constitución de Juntas de Participación de manera que se fomente la integración de las diversas entidades. Es fundamental saber qué papel se le quiere dar a las Juntas Municipales de Distrito, si se va a implementar un Reglamento de Participación que sea actual, inclusivo y facilitador del asociacionismo, y si contaremos o no con una modelo que ofrezca una participación real al movimiento vecinal.

OCIO-TURISMO. El modelo turístico implantado ha demostrado ser caótico e insostenible, por lo que se hace necesario repensar el mismo y plantear opciones sostenibles para la ciudad. La gestión del espacio público y la convivencia son aspectos fundamentales en este tema. Desde la ocupación de las calles con mesas y sillas de terrazas de negocios privados, hasta la concesión de licencias de actividad y el cumplimiento de las normativas. También la cuestión de la contaminación acústica y las zonas ZAS y la promoción de puntos de ocio saludable en todos los barrios.

No obstante, todas las cuestiones planteadas deben ser objeto de debate, análisis y estudio en profundidad, para elaborar propuestas y trabajos de cara a las mesas de diálogo con los diferentes actores y con quien tiene la obligación de regular y hacer cumplir los acuerdos al respecto.

Contacta ahora con la Federació d’Associacions Veïnals y participa. [CONTACTAR]

Entrades relacionades

Entradas relacionadas

Tallers Oficina de la energia

del 2 de març al 30 d'abril

La Oficina Municipal de la Energía atiende a 3.500 personas en el primer semestre del año

Semana Ciudadana Valencia
Setmana Ciutadana

Del 19 al 26 de setembre

La Federació d’Associacions Veïnals celebra la 30 Setmana Ciutadana

PrevLa Federación vecinal reclama terrazas más seguras y saludables sin que se amplíe el espacio que ya ocupan
La Federación vecinal condena la oleada de asesinatos machistas y llama a la concentración de este miércoles en ValènciaNext
 
 
 
 
 
 
 

Subscriu-te al nostre butlletí informatiu

  • Transparència
  • Estatuts
  • Entitats Federades
  • Transparència
  • Estatuts
  • Entitats Federades
  • Política de Privacitat
  • Política de Cookies
  • Política de Privacitat
  • Política de Cookies

© 2022 FAAVV. Tots els drets reservats.

Disseny web: XINXETA