• Qui som
  • Agenda
  • Noticies veïnals
  • Activitats
  • Contacte
  • CST
  • VAL
  • Qui som
  • Agenda
  • Noticies veïnals
  • Activitats
  • Contacte
  • CST
  • VAL

Home » El movimiento vecinal, en la Facultad de Derecho a través de una jornada organizada desde la FAAVV

  • Movimiento Vecinal

El movimiento vecinal, en la Facultad de Derecho a través de una jornada organizada desde la FAAVV

  • 30/10/2024

La Facultad de Derecho de la Universitat de València acogió el 18 de octubre una jornada sobre movimiento vecinal y participación destinada a estudiantes universitarios pero también abierta al público en general. Con gran asistencia, el Salón de Grados del Campus dels Tarongers fue testigo de unas muy interesantes ponencias que abordaron la cuestión de las asociaciones vecinales como agentes transformadores del entorno, así como el marco jurídico de las mismas.

En esta actividad, organizada por la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) con la colaboración de la Dirección General de Participación de la Generalitat Valenciana, participaron Carles Dolç y Amadeu Sanchis, que hablaron del papel del movimiento vecinal como agente transformador de la ciudad y sus barrios. También con Josefina Alventosa del Río, que abordó los fundamentos legales e influencia en la legislación.

La jornada estuvo presentada por Fabiola Meco Tébar, vicedecana de Política Social y Participación de la Facultad de Derecho de la Universitat de València; María José Broseta, presidenta de la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV), y Luis Alventosa, letrado de la FAAVV.

La jornada, que se extendió a lo largo de toda la mañana, se dividió en dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se abirdó el marco jurídico de las asociaciones, su constitución y su funcionamiento. Introdujo esta ponencia José Ramón de Verda y Beamonte, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia, y desarrolló la misma Josefina Alventosa del Río, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Valencia.

Tras un breve descanso, comenzó la segunda parte de la jornada, con una ponencia sobre movimiento vecinal y participación, que introdujo Pilar Montés Rodríguez, profesora titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Valencia.

A continuación, intervino Carles Dolç, arquitecto y escritor, que habló de la relevancia histórica y actual del movimiento vecinal.

La ponencia principal corrió a cargo de Amadeu Sanchis, asesor docente y programador cultural, que hizo un interesante recorrido histórico y sociopolítico sobre el origen del movimiento vecinal y las particularidades en València, incidiendo en los elementos de transformación de la ciudad, desde los años 70 antes de la transición, hasta nuestros días, pasando por grandes logros como el jardín del Turia o la preservación de El Saler y del Cabañal, hasta cuestiones actuales como la turistificación, la vivienda o el corredor verde.

Entrades relacionades

Entradas relacionadas

Setmana Ciutadana

19 de septiembre

Inauguración de la 30 Semana Ciudadana en el Hemiciclo del Ayuntamiento

Turismo y Vivienda

La problemática de la vivienda en València a debate en una mesa redonda sobre los apartamentos turísticos

PrevLa FAAVV imparte talleres de dinamización y comunicación para las asociaciones vecinales
El movimiento vecinal llega a los institutos de ValènciaNext
 
 
 
 
 
 
 

Subscriu-te al nostre butlletí informatiu

  • Transparència
  • Estatuts
  • Entitats Federades
  • Transparència
  • Estatuts
  • Entitats Federades
  • Política de Privacitat
  • Política de Cookies
  • Política de Privacitat
  • Política de Cookies

© 2022 FAAVV. Tots els drets reservats.

Disseny web: XINXETA