• Qui som
  • Agenda
  • Noticies veïnals
  • Activitats
  • Contacte
  • CST
  • VAL
  • Qui som
  • Agenda
  • Noticies veïnals
  • Activitats
  • Contacte
  • CST
  • VAL

Home » La Federación vecinal entrega sus premios al Colegio Ballester Fandos, la Asociación de Mujeres Gitanas Romi y al actor Eduard Fernández, en la clausura de la Semana Ciudadana

La Federación vecinal entrega sus premios al Colegio Ballester Fandos, la Asociación de Mujeres Gitanas Romi y al actor Eduard Fernández, en la clausura de la Semana Ciudadana

  • 23/06/2025

Este sábado 21 de junio ha tenido lugar la entrega de premios de la Semana Ciudadana 2025 organizada por la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV). En el evento, celebrado con la participación de las asociaciones vecinales de toda la ciudad y donde han estado representantes institucionales del Ayuntamiento de València han sido galardonados el Colegio Ballester Fandos, por su compromiso educativo en el barrio de la Malva-Rosa; la Asociación de Mujeres Gitanas ‘Romi’, por el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España y la labor concreta de esta asociación con las mujeres gitanas, y al actor Eduard Fernández, por su interpretación en la película ‘El 47’ que habla de una de las históricas luchas del movimiento vecinal.

María José Broseta destaca la importancia de la participación ciudadana y reivindica el derecho a la vivienda y el cuidado del medioambiente en el discurso de clausura

En esta edición de la Semana Ciudadana, la presidenta de la Federación vecinal de València, María José Broseta, ha destacado el hecho de que este año “ha sido un año duro para todas y todos, pero sobre todo para aquellas personas afectadas por la DANA que han perdido todo”. Tal y como ha indicado, “después de ocho meses se van recuperando muy poco a poco pero, como se ha analizado en esta Semana Ciudadana, todavía falta mucho por hacer y recuperar”.

La presidenta de la Federación vecinal ha pedido en su discurso de clausura “que no llegue el olvido, que sigamos trabajando y ayudando de continuo, pero también porque tienen que ser las Administraciones Públicas las que tienen que trabajar para que la solución sea lo más rápida posible, y asegurando las máximas garantías para que esto no se vuelva a repetir de la misma manera. La forma de entender y construir las ciudades, el urbanismo, los servicios… Todo debe estar supeditado a las necesidades colectivas, y no a los intereses económicos y especulativos”, ha dicho.

Reconocimiento al voluntariado de la DANA

En este acto final de la Semana Ciudadana de este año se ha hecho además un reconocimiento especial a las personas voluntarias que se pusieron a trabajar solidariamente desde el primer momento y, por supuesto, a quienes tuvieron que hacerlo siendo también vecinos y vecinas de las zonas afectadas por la DANA.

“Algo que nos ha enseñado la DANA es que somos más fuertes cuando estamos coordinadas y trabajamos unidas. Pero también hay que decir que no somos voluntarias como mero asistencialismo. Somos voluntarios y voluntarias para defender nuestros derechos. Para implantar verdaderas y eficaces políticas de participación. Para potenciar los servicios públicos. Para que las Administraciones sean de las personas y para las personas. Defendiendo los derechos de los vecinos y las vecinas, y no de las grandes empresas y los intereses particulares. En definitiva, somos voluntarias para fomentar cambios sociales”.

“Una ciudad por la paz, una València solidaria”

El lema de la Semana Ciudadana de este año ha sido “Una ciudad por la paz, una València solidaria”. Como ha destacado María José Broseta en su intervención, “las ciudades, nuestra ciudad, también puede convertirse en actor principal en la promoción de paz. Las ciudades deben gestionar el día a día de los conflictos económicos, sociales y medioambientales; deben ser pioneras en proporcionar y administrar servicios públicos, movilidad, viviendas asequibles, proyectos de integración, ayudas sociales, igualdad… así como buscar la mejora de la coexistencia intergeneracional entre pueblos y culturas”.

“Cada vez hay más gente que ve más limitado el acceso a bienes y derechos básicos como la alimentación, la energía, la vivienda, la salud, la educación, la información, la conectividad digital, la democracia local, la paz o la protección humanitaria”, ha añadido la portavoz del movimiento vecinal, quien ha destacado además la importancia de la participación ciudadana y el movimiento asociativo: “Para cualquier ciudad, pueblo o barrio, contar con una red de apoyo vecinal fuerte es decisivo, y es muy importante que esa red vecinal esté organizada, esté correctamente coordinada y esté abierta siempre a la participación”.

“Para nosotras y nosotros” –ha añadido– “es y será importantísima la participación, pero con mayúsculas; el ser humano no es suficiente pos si mismo; necesitamos a las demás personas, y la participación es el ámbito más importante para alcanzar una gobernanza realmente democrática. No se puede negar la existencia de cauces de participación, pero aún muy condicionados y sin una incidencia notable en la gestión institucional”.

Premios semana ciudadana

La entrega de premios ha sido presentada por el periodista Tito Alapont, que ha señalado que la Federación vecinal ha valorado a personas y entidades que han destacado por su trabajo y actividad vinculados a la ciudadanía en general o a la promoción del movimiento vecinal.

La Federación vecinal de València ha querido premiar al actor ganador del Goya, Eduard Fernández, por su magistral interpretación de Manolo Vital en la película “El 47”, que ejemplifica la lucha de tantos compañeros y compañeras del movimiento vecinal, hombres y mujeres que han luchado durante tantos años, y también porque que se visibilice la histórica lucha del movimiento vecinal a través de la cultura, y más en concreto desde el cine, algo fundamental y que hace justicia con el trabajo que se lleva haciendo durante tantos años y sigue vigente hoy en día.

También se ha premiado al Colegio Público Ballester Fandos, por la gran labor que desde hace muchos años lleva haciendo su equipo docente en el barrio de la Malva-Rosa caracterizándose por su mirada social y su compromiso con la sostenibilidad y la educación abierta en la que priman los modelos cooperativos y sus raíces con el entorno y con el barrio.

Y en el año en que se cumplen los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España, la Federación vecinal ha querido reconocer también el trabajo de la Asociación de Mujeres Gitanas Romi de València, por los valores concretos de esta asociación y su trabajo en la ciudad de València y su área metropolitana en favor de la promoción integral de la mujer gitana así como la lucha contra el racismo y la marginación social.

Entrades relacionades

Entradas relacionadas

Participación

16 de enero de 2025

Charla de Pablo Simón sobre participación y democracia local organizada por la Federación vecinal y el Consell de la Joventut 

FAAVV

33ª Semana Ciudadana, del 16 al 21 de junio

PrevLa Federación vecinal aborda la situación de la DANA y la cuestión del cambio climático en una mesa de expertos
La Federación vecinal alerta sobre la legalización de más de 4.000 viviendas residenciales que funcionan como alojamiento turístico que quiere permitir el Ayuntamiento de ValènciaNext
 
 
 
 
 
 
 

Subscriu-te al nostre butlletí informatiu

  • Transparència
  • Estatuts
  • Entitats Federades
  • Transparència
  • Estatuts
  • Entitats Federades
  • Política de Privacitat
  • Política de Cookies
  • Política de Privacitat
  • Política de Cookies

© 2022 FAAVV. Tots els drets reservats.

Disseny web: XINXETA